ISEPCi

GUERNICA: el error de confrontar con los movimientos sociales.

 «El Polo Obrero, Libres del Sur, el FOL, MTD, están obturando el diálogo…amenazan a las familias que si se van de la toma le quitan los planes…» [1] GUERNICA: afrontar los problemas o matar al mensajero  Escribe: Isaac Rudnik Las razones que motivan la toma de tierras en Guernica han sido y son profusamente desarrolladas en

GUERNICA: el error de confrontar con los movimientos sociales. Leer más »

EN SETIEMBRE LOS PRECIOS DE LA CANASTA DE ALIMENTOS SUBIERON 6,48%

En el conurbano bonaerense -donde se concentra el 56% de la población por debajo de la línea de pobreza en todo el país- en setiembre los precios de la Canasta Básica subieron 6,48%  Escriben: Isaac Rudnik y Juan Fresno Según el relevamiento del Índice Barrial de Precios (IBP) en 450 negocios de 20 distritos del

EN SETIEMBRE LOS PRECIOS DE LA CANASTA DE ALIMENTOS SUBIERON 6,48% Leer más »

Según datos del INDEC, la pobreza y la indigencia avanzan de manera implacable

Las condiciones en que se desarrollan la economía y la política del país son muy desfavorables: CRISIS GLOBAL + CRISIS LOCAL HEREDADA + PANDEMIA, constituyen un contexto muy complicado. Pero no deben ser excusa para que el Gobierno no tome nota de que no solo hay mas pobres en el país, sino que el hambre

Según datos del INDEC, la pobreza y la indigencia avanzan de manera implacable Leer más »

Toma de tierras, más allá de la propiedad privada.

Uno de los debates que en las últimas semanas ocupó la agenda fue la cuestión relativa a las tomas de tierras en territorios bonaerenses, como La Plata, La Matanza, Tres de Febrero, Merlo, José C. Paz, Partido de La Costa, Mar del Plata, Villa Gesell, Moreno, Presidente Perón –Guernica-, Malvinas Argentinas, Quilmes, Avellaneda, Pilar, Tigre,

Toma de tierras, más allá de la propiedad privada. Leer más »

El acceso a la alimentación en época de pandemia

Trabajar en épocas de pandemia en los barrios donde lo común es que necesidades básicas como el derecho a la alimentación, no estén satisfechas durante muchos meses seguidos, y la excepción es encontrar hogares con ingresos suficientes para alimentarse adecuadamente todos los días cada mes. Allí, numerosos grupos de vecinos y vecinas de todas las

El acceso a la alimentación en época de pandemia Leer más »

La derecha busca romper la continuidad del sistema democrático

Días atrás Duhalde anunció la posibilidad cierta de un golpe de Estado en la Argentina para los próximos meses. Pareció un exabrupto fuera de contexto, tanto, que él mismo se desmintió diciendo que había tenido “un brote psicótico” cuando hizo esa declaración en un programa televisivo. A menos de un mes de ese hecho, que

La derecha busca romper la continuidad del sistema democrático Leer más »

La producción de carne porcina para China: ¿Oportunidad o solo más depredación sanitario/ambiental?

La transformación de maíz en carne porcina que propone el convenio en debate, es una oportunidad en el marco de un modelo productivo propio, que priorice los efectos sanitarios y agroecológicos que implica este emprendimiento de alta magnitud. Pero, el tema principal que debe diferenciarlo de una visión rentista del agronegocio, es quien se queda

La producción de carne porcina para China: ¿Oportunidad o solo más depredación sanitario/ambiental? Leer más »

LAS SUBAS DE LOS ALIMENTOS SIEMPRE SUPERAN A LOS AUMENTOS DE LAS REMUNERACIONES

Agosto fue un mes diferente en el conurbano bonaerense debido a la leve baja que experimentaron los precios de los alimentos. Los mismos habían sufrido durante el resto del año, subas que superaron siempre los aumentos de las jubilaciones, los salarios y asignaciones sociales. Escriben: Isaac Rudnik y Juan Fresno Según el relevamiento mensual en

LAS SUBAS DE LOS ALIMENTOS SIEMPRE SUPERAN A LOS AUMENTOS DE LAS REMUNERACIONES Leer más »