ISEPCi

NAVIDAD 2020. SIN VACUNA PARA EL AUMENTO DE PRECIOS.

 . Nuestro relevamiento de los precios de la canasta navideña, en los barrios del conurbano bonaerense, ha arrojado datos preocupantes: el costo de la cena navideña se incrementó en un 52,40 % en comparación al año pasado. Por Isaac Rudnik, Juan Fresno y Carla Jenisse Coitiño Noble En esta oportunidad y como en cada diciembre […]

NAVIDAD 2020. SIN VACUNA PARA EL AUMENTO DE PRECIOS. Leer más »

LA HISTORIA ES NUESTRA Y LA ESCRIBEN LOS FEMINISMOS.

En este momento de profunda emoción y aceleración de los tiempos no puedo dejar de acordarme todo lo que empujamos esa historia para llegar hasta acá. Siempre irreverentes, siempre corriendo el margen de lo posible. Escribe: Betiana Cabrera Fasolis* Sobre todo fue así en un año que nos encontró sorprendidos ante lo desconocido, ante lo

LA HISTORIA ES NUESTRA Y LA ESCRIBEN LOS FEMINISMOS. Leer más »

Los alimentos ganan la carrera. En los últimos tres meses subieron 14,45%.

En los últimos tres meses la inflación de los alimentos se aceleró. En los primeros ocho meses del año la Canasta Básica de Alimentos subió un 25,66% , un promedio de 3,20% cada mes. Entre septiembre, octubre y noviembre tuvo un incremento del 14,55%, o sea 4,85% promedio mensual. Estos aumentos absorben las ayudas como

Los alimentos ganan la carrera. En los últimos tres meses subieron 14,45%. Leer más »

CANNABIS MEDICINAL: IMPORTANTE PASO ADELANTE.

 SE DA UN PASO, SE SALDAN MUCHOS DEBATES El cannabis sigue enseñando que una planta puede estar llena de sentidos y de respuestas, aún con una historia llena de condenas y de prejuicios, sigue ofreciendo herramientas para paliar nuestro dolor (Marcelo Morante. “Sin Dolor, Historias íntimas del cannabis medicinal). Escribe: Silvana Colman* Argentina legalizó el

CANNABIS MEDICINAL: IMPORTANTE PASO ADELANTE. Leer más »

Tarjeta Alimentar: una ayuda necesaria pero insuficiente para resolver las necesidades básicas de alimentación de los hogares de menores ingresos

OBSERVATORIO DE LUCHA CONTRA EL HAMBRE Presentación de los datos del IFAL En el marco Observatorio de Lucha Contra el Hambre, convocado por el Gobierno Nacional para monitorear el impacto de las políticas públicas destinadas a resolver el problema del hambre en nuestro país, el Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana (ISEPCi) presentó

Tarjeta Alimentar: una ayuda necesaria pero insuficiente para resolver las necesidades básicas de alimentación de los hogares de menores ingresos Leer más »

LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS SIGUEN SUBIENDO Y EL PODER ADQUISITIVO DE LOS SALARIOS SE CAE POR UN TOBOGÁN

La crisis heredada, a la que se agregaron los efectos impiadosos de la pandemia –muchos de los cuales persisten- puso en jaque la estabilidad económica general del país, y le da fuerza a los grupos económicos más poderosos para ejercer fuertes presiones para que sus intereses no sean afectados. El Gobierno no debería ceder girando

LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS SIGUEN SUBIENDO Y EL PODER ADQUISITIVO DE LOS SALARIOS SE CAE POR UN TOBOGÁN Leer más »

Las desigualdades urbanas como retrato de la pobreza

Actualmente, las ciudades latinoamericanas son mayoritariamente contenedoras de pobreza urbana. Las desigualdades sociales y económicas que atraviesan a la sociedad se traducen en áreas de la ciudad que presentan serias deficiencias en infraestructura de servicios, transporte público, equipamiento comunitario, accesibilidad universal y espacios verdes Escribe: Federico Maigua* Un poco de historia Pasaron 44 años de

Las desigualdades urbanas como retrato de la pobreza Leer más »

Desalojo violento en Guernica: el camino equivocado

El Gobierno nacional y el Gobierno provincial de Buenos Aires, con el apoyo incondicional del kirchnerismo, optaron por el desalojo violento del predio de Guernica, cuando se avizoraban serias posibilidades de un retiro consensuado de las miles de familias que pedían un pedacito de tierra para construir su vivienda. El agravante no menor es que

Desalojo violento en Guernica: el camino equivocado Leer más »

CONECTIVIDAD: SOLO 3 DE CADA 10 FAMILIAS CON INTEGRANTES ESCOLARIZADOS/AS TIENE ACCESO A UNA RED DE INTERNET ESTABLE

El presente informe, es un trabajo en conjunto con el Área de Educación de Barrios de Pie – Libres del Sur y el ISEPCi de Santiago del Estero. El derecho a la educación de calidad se vio amenazado en tiempos de pandemia. Con el cierre de establecimientos, los esfuerzos se concentraron en mantener las clases

CONECTIVIDAD: SOLO 3 DE CADA 10 FAMILIAS CON INTEGRANTES ESCOLARIZADOS/AS TIENE ACCESO A UNA RED DE INTERNET ESTABLE Leer más »