ISEPCi

LOS ALIMENTOS AUMENTARON 5,18% EN MARZO.

Por Isaac Rudnik y Juan Fresno. El Gobierno anunció una inflación de 29% para el presente año, sin embargo no puede contener la aceleración de aumentos del último trimestre del 2020. Según el relevamiento mensual en los comercios de cercanía de 20 distritos del conurbano bonaerense, los precios de los alimentos de la Canasta Básica

LOS ALIMENTOS AUMENTARON 5,18% EN MARZO. Leer más »

¿POR QUÉ CRECIÓ LA POBREZA Y LA INDIGENCIA EN 2020?

Por Isaac Rudnik Las restricciones que impuso la pandemia no son el único factor que influyó y la reactivación económica no está trayendo alivios importantes a los sectores de menores ingresos. A continuación analizamos algunos datos para responder nuestra pregunta: ¿Porqué creció la pobreza y la indigencia en el 2020? El INDEC anunció el miércoles

¿POR QUÉ CRECIÓ LA POBREZA Y LA INDIGENCIA EN 2020? Leer más »

URBANIZACIÓN COMO MOTOR DE INCLUSIÓN.

Para que no haya más Guernicas. Escriben: Maximiliano Angélico; Daiana Casco; Adela Vismara. El siguiente análisis es realizado por especialistas en la materia con especial foco en la problemática habitacional de la ciudad bonaerense de Mar del Plata. En nuestro país, el déficit habitacional es una de las grandes deudas de los gobiernos. Si bien el

URBANIZACIÓN COMO MOTOR DE INCLUSIÓN. Leer más »

Enero 2021. Los precios no tienen descanso

EN EL INICIO DEL AÑO LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS CONTINÚAN SUBIENDO

El Gobierno enfrenta el enorme desafío de contener las subas permanentes de los precios en general y de los alimentos en particular. Todo indica que los acuerdos con los grandes grupos económicos para contener las subas de precios no son efectivos si no van acompañados de medidas coercitivas apoyadas en herramientas legales, que equilibren las

EN EL INICIO DEL AÑO LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS CONTINÚAN SUBIENDO Leer más »

Qué pasa en Formosa?

SIN DERECHOS HUMANOS NO HAY SALUD

Por Marcela Molina* El autoritarismo del gobierno de Gildo Insfrán en la provincia de Formosa ha llevado a la violación sistemática de los derechos humanos. Unicef define a los derechos humanos como normas que reconocen y protegen la dignidad de todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional

SIN DERECHOS HUMANOS NO HAY SALUD Leer más »

COMPRAS EN EL MERCADO

LOS AUMENTOS DE LOS ALIMENTOS EN 2020 FUERON EL MOTOR DE LA POBREZA Y LA INDIGENCIA.

LOS PRECIOS DE LA CANASTA BÁSICA SUBIERON EL 50% EN EL AÑO. LA REALIDAD DEMUESTRA UNA VEZ MÁS QUE EN UN MERCADO DE PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN MONOPOLIZADOS, LA REDUCCIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y LA CAÍDA DE LAS VENTAS NO FRENAN LOS PRECIOS Escriben: Isaac Rudnik y Juan Fresno El 2020 fue un año que a

LOS AUMENTOS DE LOS ALIMENTOS EN 2020 FUERON EL MOTOR DE LA POBREZA Y LA INDIGENCIA. Leer más »