#Economia

ECUADOR. MÁS DE DOS DÉCADAS BAJO EL SIGNO DEL DOLAR SIN MEJORAS VISIBLES

Por Ruben Ciani, Ricardo Climent y Leonel Villafañe* La propuesta de dolarización fue levantada con mucha fuerza por Javier Milei en los primeros tramos de su campaña. Aunque en estos últimos días en camino al ballotage no la enarbola con la misma vehemencia, tampoco ha sido descartada de su eventual programa de gobierno. Por lo […]

ECUADOR. MÁS DE DOS DÉCADAS BAJO EL SIGNO DEL DOLAR SIN MEJORAS VISIBLES Leer más »

ENCUENTRO DE FORMACIÓN POLITICA “NO A LA DERECHA”

El pasado sábado 7 de Octubre realizamos un encuentro de formación política en la Facultad de Ciencias Económicas – UBA donde participaron referentes, coordinadores y delegados territoriales de Libres del Sur de la provincia de Buenos Aires y la CABA. El encuentro se gestó como respuesta al actual contexto nacional electoral, donde hay cinco candidatos

ENCUENTRO DE FORMACIÓN POLITICA “NO A LA DERECHA” Leer más »

LAS SUBAS EN SALARIOS Y JUBILACIONES SIGUEN POR DETRÁS DE LOS AUMENTOS DE PRECIOS

Por Isaac Rudnik* Más allá de los acuerdos con el FMI que obligaron a medidas inflacionarias como el aumento de tarifas y la devaluación pos paso; la sequía que produjo una baja de los ingresos de las exportaciones y agravó la tradicional escasez de reservas; lo cierto es que, en todo este proceso de desproporcionados

LAS SUBAS EN SALARIOS Y JUBILACIONES SIGUEN POR DETRÁS DE LOS AUMENTOS DE PRECIOS Leer más »

EL OBJETIVO DE LA “DOLARIZACIÓN EN DOS AÑOS” ES PROFUNDIZAR EL AJUSTE AHORA

Por Rubén Ciani y Ricardo Climent* Las posibilidades de dolarizar el país, marcada por la disponibilidad de dólares, son limitadas por su escasez. Para concretarla ahora, se impondría una brusca devaluación, con un dólar a $2.200. Esto lleva a sus impulsores a postergar la medida, por lo menos por dos años, buscando hacer previamente los

EL OBJETIVO DE LA “DOLARIZACIÓN EN DOS AÑOS” ES PROFUNDIZAR EL AJUSTE AHORA Leer más »

UN UREXIT, AL ESTILO DEL BREXIT, ES UNA AVENTURA SIN SOSTÉN PARA URUGUAY

«El Uruguay, sin el MERCOSUR, es un Uruguay que quedaría aislado. Desde el punto de vista político ya lo está hoy, ya que el actual presidente no tiene una buena relación con el presidente de Argentina, ni con el de Brasil, ni con varios de los presidentes latinoamericanos, sobre todo de América del Sur». El

UN UREXIT, AL ESTILO DEL BREXIT, ES UNA AVENTURA SIN SOSTÉN PARA URUGUAY Leer más »

INCORPORACIÓN DE LA ARGENTINA AL BRICS: UN PASO ADELANTE PARA UN MUNDO MULTIPOLAR

*Por Nicolás Schteimberg En un contexto global de avance gradual pero inexorable hacia un mundo multipolar, la Argentina se incorpora al BRICS ¿Qué es BRICS? El 24 de agosto se confirmó la entrada de Argentina al BRICS, junto a otros 5 países. ¿En que consiste esta alianza? ¿Es beneficiosa para el país? Si entramos a la

INCORPORACIÓN DE LA ARGENTINA AL BRICS: UN PASO ADELANTE PARA UN MUNDO MULTIPOLAR Leer más »

APUNTES PARA EL DEBATE. EL DÉFICIT FISCAL SE ACHICÓ Y LA INFLACIÓN CRECIÓ

Ruben A. Ciani* El promedio mundial de resultados del balance fiscal en el periodo extendido de 2010-2023 para 193 países, tiene signo negativo, o sea que la mayoría de los países acusa déficit fiscal. Esto nos lleva a la conclusión que el conjunto de países del mundo funciona con déficit. Uno de los factores más

APUNTES PARA EL DEBATE. EL DÉFICIT FISCAL SE ACHICÓ Y LA INFLACIÓN CRECIÓ Leer más »

LA DEVALUACIÓN DEL FMI ACELERA FUERTEMENTE LA INFLACIÓN

DESPUÉS DE LA DEVALUACIÓN DEL 20%, EN AGOSTO LA CANASTA DE ALIMENTOS SUBIÓ 27% EN LOS BARRIOS POPULARES *Por Isaac Rudnik Contra el discurso mayoritario que descarta medidas de ruptura contra este Estado de cosas por considerarlas, “irresponsables” o “imprudentes”, decimos nuevamente que la única opción realista pasa por tres medidas simples y básicas: Desconocimiento

LA DEVALUACIÓN DEL FMI ACELERA FUERTEMENTE LA INFLACIÓN Leer más »

CON LA SOJA NO ALCANZA. BRASIL: EL PROTAGONISMO DE LA INDUSTRIALIZACIÓN

*Por Lic. Rubén A. Ciani Mientras en Brasil solamente uno de cada cinco dólares ingresados por exportaciones depende de la cosecha de granos (incluido la soja); en Argentina dicha proporción se eleva a uno de cada dos dólares ingresados. Como consecuencia de la crisis de divisas que atraviesa la Argentina, se ha vuelto común escuchar

CON LA SOJA NO ALCANZA. BRASIL: EL PROTAGONISMO DE LA INDUSTRIALIZACIÓN Leer más »

LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS SIGUEN ESCALANDO: 7,68% EN JULIO SUPERANDO EL 10% MENSUAL EN LO QUE VA DE 2023

Por Isaac Rudnik* De la mano de los condicionamientos del FMI que se vuelven cada vez más exigentes respecto a la eliminación total de los subsidios a las tarifas y a la reducción del déficit fiscal, los servicios regulados por el estado vienen acelerando las subas. Sin lograr contener los aumentos en los alimentos la

LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS SIGUEN ESCALANDO: 7,68% EN JULIO SUPERANDO EL 10% MENSUAL EN LO QUE VA DE 2023 Leer más »