ISEPCi

Nota IBP 4.6.20

Tras once meses ininterrumpidos con aumentos, en mayo los precios de los alimentos nos dan una tregua

Los precios de mayo están mostrando una desaceleración, que hay que ver si se sostiene en los próximos meses, en los que seguramente no habrá aumentos importantes de costos ni incrementos en la demanda. Los ingresos de las familias se vienen deteriorando significativamente, pero puede hacerse sentir la presión alcista de las diversas variables del […]

Tras once meses ininterrumpidos con aumentos, en mayo los precios de los alimentos nos dan una tregua Leer más »

Emisión Monetaria. 28.5.20

El financiamiento de la pandemia. ¿Emisión monetaria=inflación?

  Como resultado de enfrentar la pandemia del coronavirus, la emisión monetaria se incrementó un 25% en Argentina durante los primeros cuatro meses del año 2020, en términos de expansión de la Base Monetaria. El total emitido en cuatro meses representa el 40% del total emitido en los cuatro años del gobierno de Cambiemos.  

El financiamiento de la pandemia. ¿Emisión monetaria=inflación? Leer más »

Educación en tiempos de COVID. nota 23.5.2020

LA EDUCACIÓN EN BARRIOS POPULARES ¿EXCLUSIÓN DIGITAL O INCLUSIÓN EDUCATIVA?

Escribe: Manuel Vilchez* «¿Dónde iremos a buscar modelos? La América Española es original —originales han de ser sus Instituciones y su Gobierno— y originales los medios de fundar uno y otro. O inventamos o erramos.» (Simón Rodríguez. Sociedades Americanas, 1842) «La educación no cambia al mundo: cambia a las personas  que van a cambiar el

LA EDUCACIÓN EN BARRIOS POPULARES ¿EXCLUSIÓN DIGITAL O INCLUSIÓN EDUCATIVA? Leer más »

Estado y Administración Pública. Nota 17.5.2020

ESTADO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA POST COVID-19. SU RELACIÓN CON LOS MOVIMIENTOS SOCIALES.

La actual situación de emergencia económica, social y sanitaria nos obliga a pensar y repensar el rol del Estado, la Administración Pública, el Derecho y cómo se vinculan con los sectores más vulnerables de la sociedad, que ven todos los días incumplidos sus derechos, hasta el más mínimo, como el de poder acceder al agua

ESTADO Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA POST COVID-19. SU RELACIÓN CON LOS MOVIMIENTOS SOCIALES. Leer más »

Canasta Básica. Nota 5.5.20

LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS SUBEN EN TODO EL PAÍS.

Durante el primer cuatrimestre de este año los precios de los alimentos subieron por encima del 20% en todo el país. Si los incrementos mantuvieran esta tendencia, para finales de este año llegaremos a una inflación de los alimentos básicos no menor al 60%. Escriben: Isaac Rudnik y Juan Fresno Según el relevamiento de precios de

LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS SUBEN EN TODO EL PAÍS. Leer más »

Canasta Básica Precios. 5.5.20

FUERTE AUMENTO DE LA CANASTA BÁSICA EN EL PRIMER CUATRIMESTRE.

En lo que va del 2020 algunos precios aumentaron desmesuradamente y sin demasiada explicación en los negocios de los barrios del conurbano bonaerense: azúcar (62,50%); polenta(50%); yerba(44,50%); arroz(38,50%); naranjas (71,43%), acelga (66,67%), y huevos (50%). Escriben: Isaac Rudnik y Juan Fresno Según el relevamiento mensual de precios de las Canastas Básicas realizado por el Índice

FUERTE AUMENTO DE LA CANASTA BÁSICA EN EL PRIMER CUATRIMESTRE. Leer más »

Mercosur Nota 30.4.20

Argentina “para la pelota” en las negociaciones del MERCOSUR

La Argentina no abandona el MERCOSUR, ni tampoco es la responsable del riesgo que pudiese correr su propia existencia, sino que intenta preservar el proceso de integración en lo atinente al comercio intra-regional y a los acuerdos ya negociados. Escribe: Ramiro Bertoni* Reproducido del Boletín del Instituto Argentino de Desarrollo Económico (IADE) Los actuales sucesos

Argentina “para la pelota” en las negociaciones del MERCOSUR Leer más »

Las lluvias son un fenómeno natural pero su alta capacidad dañina es un fenómeno social. Escribe: Simón Cluigt* Nuestra región nuevamente fue testigo de la deficitaria política pública municipal para contener, proteger y prevenir a los/as ciudadanos/as platenses de los efectos dañinos de las tormentas que año tras año se presentan en nuestra ciudad y

Leer más »

Educar en tiempos de pandemia

“Enseñar no es transmitir conocimiento, sino crear las posibilidades para su propia producción o construcción” como nos enseñara Paulo Freire. Escribe: Josefina Morello* En estos tiempos, difíciles y de grandes cambios, de mirarnos y mirar a los otros, tiempos de pandemia y aislamiento social, quienes trabajamos en educación nos vemos interpelados. La comunidad educativa en

Educar en tiempos de pandemia Leer más »