ISEPCi

DESAFÍOS DE LA NUEVA PRESENCIALIDAD EDUCATIVA.

Reinsertar a quienes no pudieron «conectarse» *Editorial elaborada por el Observatorio Social de Juventudes (OSJU). La pandemia dejo al desnudo que aún en la era de Internet, la brecha digital sigue siendo enorme. En niveles terciarios y universitarios (en algunos casos) se pudieron tomar clases y finalizar carreras a distancia sin la necesidad de mudarse […]

DESAFÍOS DE LA NUEVA PRESENCIALIDAD EDUCATIVA. Leer más »

Nota de tapa. Comercio Internacional

IMPORTANTE CRECIMIENTO DEL FLUJO COMERCIAL EXTERNO EN ARGENTINA 2021

Las exportaciones crecieron 42% y las importaciones 49% *Por el equipo de área económica El ICA (Intercambio Comercial Argentino) del 2021 contó con el mayor flujo desde el 2014, con un aumento Interanual (i.a.) del 45%. Las exportaciones, que fueron las mayores desde 2013, constituyeron el 55% del total de ese flujo y las importaciones

IMPORTANTE CRECIMIENTO DEL FLUJO COMERCIAL EXTERNO EN ARGENTINA 2021 Leer más »

LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS SUBIERON 9.8% EN FEBRERO Y SUMAN 154% DESDE QUE ASUMIÓ ESTE GOBIERNO

BUSCAN FRENAR LA INFLACIÓN CON LAS RECETAS DEL FMI *Por Isaac Rudnik LOS PRECIOS EN FEBRERO Según el relevamiento de los 57 productos de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) que desde el Índice Barrial de Precios (IBP) realizamos en 650 comercios de cercanía en 20 distritos del conurbano bonaerense, en febrero los precios de

LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS SUBIERON 9.8% EN FEBRERO Y SUMAN 154% DESDE QUE ASUMIÓ ESTE GOBIERNO Leer más »

LA ESTRATEGIA PARA FRENAR LA INFLACIÓN EN EL ACUERDO DEL GOBIERNO CON EL FMI

EN ENERO LOS ALIMENTOS DE LA CANASTA BÁSICA SUBIERON 5,76% *Por Isaac Rudnik Ni los nuevos acuerdos de precios, ni la negociación con el FMI detienen la escalada inflacionaria, mientras en los barrios populares se agudizan las dificultades para acceder a una alimentación adecuada y saludable. El mismo viernes 28 de enero por la mañana

LA ESTRATEGIA PARA FRENAR LA INFLACIÓN EN EL ACUERDO DEL GOBIERNO CON EL FMI Leer más »

AUMENTOS DE LOS ALIMENTOS EN 2021. LA PESADILLA DIARIA

Por Isaac Rudnik* No hay futuro cierto para el país, ni inicio de una recuperación de la economía nacional que mejore las perspectivas de los sectores populares  sino se acierta en como frenar la escalada inflacionaria, que desde hace una década nos castiga implacablemente. Todo el año 2021, desde enero a diciembre estuvo atravesado, por

AUMENTOS DE LOS ALIMENTOS EN 2021. LA PESADILLA DIARIA Leer más »

EN 2021 CRECIERON LOS CASOS DE GATILLO FÁCIL Y VIOLENCIA POLICIAL CONTRA JÓVENES DE LOS BARRIOS POPULARES

Editorial del Observatorio Social de Juventudes (OSJu). Desde la Maldita Policía de Duhalde en los ´90, pasando por el asesinato de Kosteky y Santillán en 2002, hasta la actual violencia policial de “la Bonaerense” bancada por Berni y Kicillof, encontramos que el gatillo fácil  ha resistido a toda reestructuración democrática en especial en la provincia

EN 2021 CRECIERON LOS CASOS DE GATILLO FÁCIL Y VIOLENCIA POLICIAL CONTRA JÓVENES DE LOS BARRIOS POPULARES Leer más »

EL VALOR DE UNA CENA NAVIDEÑA AUSTERA AUMENTÓ ENTRE 45 Y 52% RESPECTO A LOS VALORES DEL AÑO PASADO

Por Isaac Rudnik Las comidas de navidad y año nuevo para una familia de dos adultos/as y dos hijos/as chicos/as se lleva un cuarto de un salario mínimo. Según el relevamiento realizado por el Indice Barrial de Precios (IBP) en el conurbano bonaerense, una cena navideña compuesta de 22 productos para una familia de dos

EL VALOR DE UNA CENA NAVIDEÑA AUSTERA AUMENTÓ ENTRE 45 Y 52% RESPECTO A LOS VALORES DEL AÑO PASADO Leer más »

¿EL GOBIERNO SE RINDE ANTE LOS FORMADORES DE PRECIOS?

Por Isaac Rudnik* Mientras el programa de congelamiento de precios lanzado en octubre muestra su fracaso total en el aumento de 5,72% de los alimentos en noviembre. En el gobierno se generaliza el discurso que afirma que el trasfondo de la inflación es “multicausal”. Más allá que sea correcto, en este contexto suena más a

¿EL GOBIERNO SE RINDE ANTE LOS FORMADORES DE PRECIOS? Leer más »

VIOLENCIAS CONTRA LAS MUJERES. LOS MEDIOS, LA POLÍTICA Y LA CALLE.

Por Sabrina Giannotti y Carla Coitiño Cada 25 de noviembre en todo el mundo, las mujeres accionamos y visibilazamos en torno a la erradicación de la violencia sobre nosotras en todas sus formas. Los colectivos feministas han llevado históricamente a la ley de la mano logrando la ansiada y aún en deuda ampliación de derechos.

VIOLENCIAS CONTRA LAS MUJERES. LOS MEDIOS, LA POLÍTICA Y LA CALLE. Leer más »