#niñez

EL 70,6% DE LAS FAMILIAS POBRES REDUCEN PORCIONES O SUPRIMEN COMIDAS POR FALTA DE RECURSOS

El dato surge del relevamiento que hemos realizado a través del Indicador Barrial de Situación Nutricional (IBSN) durante el mes de octubre en 14 provincias y la ciudad de Buenos Aires, donde se relevaron 17.883 niños, niñas y adolescentes (nnya) de 0 a 17 años; otro dato importante a tener en cuenta es que el […]

EL 70,6% DE LAS FAMILIAS POBRES REDUCEN PORCIONES O SUPRIMEN COMIDAS POR FALTA DE RECURSOS Leer más »

LOS HIJOS E HIJAS DE LA POBREZA EXTREMA SOLO PUEDEN SER INDIGENTES

Por Rubén Ciani e Isaac Rudnik* ¿Por qué la indigencia entre niños, niñas y adolescentes casi se duplicó durante el período Milei, aunque la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo tuvieron fuertes aumentos? Una de las banderas del gobierno libertario, quizás la única con contenido social y humanista, es haber aplicado incrementos reales

LOS HIJOS E HIJAS DE LA POBREZA EXTREMA SOLO PUEDEN SER INDIGENTES Leer más »

ENCUENTRO DE LANZAMIENTO DEL INDICADOR BARRIAL DE SITUACIÓN NUTRICIONAL

El sábado 21 de septiembre en la Sede de ATE Nacional, más de 100 promotores de salud y actores territoriales se capacitaron e intercambiaron experiencias de cara a la construcción del relevamiento anual de malnutrición infantil en los barrios populares. El Indicador Barrial de Situación Nutricional (IBSN) es una experiencia epidemiológica comunitaria que realizamos a

ENCUENTRO DE LANZAMIENTO DEL INDICADOR BARRIAL DE SITUACIÓN NUTRICIONAL Leer más »

SEAN ETERNOS LOS DERECHOS QUE SUPIMOS CONSEGUIR

Por Noelia Acosta, Andrea Jara, Barbara Barreto y María Alejandra Trinch* Este 10 de diciembre se cumplen 74 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos (firmada por la Asamblea General de Naciones Unidas en 1948). En nuestro país, estamos en un contexto de cambio de gobierno, donde asumirá Javier Milei, quien dijo en su

SEAN ETERNOS LOS DERECHOS QUE SUPIMOS CONSEGUIR Leer más »