
LOS GOLPES DE ESTADO EN AMÉRICA LATINA
Por Victoria Di Cosmo* América Latina es una región con sobrada experiencia en golpes de estado. Lamentablemente, nuestro continente ha visto múltiples interrupciones a gobiernos

Por Victoria Di Cosmo* América Latina es una región con sobrada experiencia en golpes de estado. Lamentablemente, nuestro continente ha visto múltiples interrupciones a gobiernos

Victoria Di Cosmo La Organización Internacional del Trabajo (OIT) recomienda una jornada laboral de 40 horas semanales, pero en varios países de la región, como

*Por Victoria Di Cosmo La ciudad de Montevideo fue recientemente el escenario de la 65° cumbre de presidentes del Mercosur, cuya presidencia pro tempore fue

Nicolás Schteimberg* México no podrá romper el vínculo con un vecino con quien comparte más de 3000 km de frontera y es su principal socio

Sebastián Martino* En Estados Unidos se esta vivenciando una elección muy disputada, con grandes desafíos y probables distintas consecuencias, tanto en el frente interno norteamericano

Por Victoria di Cosmo* El distanciamiento y visibles tensiones entre Evo y el presidente Luis Arce suceden en un momento poco conveniente para el país,

Es un hecho que la campaña de este año 2024 hacia la presidencia estadounidense está dejando momentos memorables, situaciones inusitadas, cambios repentinos y, por sobre

El país está en medio de una pelea entre un régimen autoritario con escasa credibilidad, que pretendería mantener vivo el espíritu de los cambios impulsados

Por Sebastían Martino La carrera electoral hacia la presidencia estadounidense en este 2024 se está presentando como una de las más imprevistas, escandalosas y zigzagueantes

Por Nicolás Schteimberg* Al asumir el poder en 2018, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO) definió su elección como una tan trascendente que
Es un espacio de reflexión desde una perspectiva enteramente latinoamericana, en el que se analizan tanto los hechos y procesos que toman lugar en nuestro continente, como la influencia que tienen factores externos a la región en aspectos variados de la realidad latinoamericana.
Comprender nuestra posición en el sistema internacional, nuestras posibilidades como región, nuestras debilidades y cómo superarlas, desde un punto de vista crítico y explicado de una forma fácil de entender para cualquiera que sienta curiosidad sobre la actualidad de nuestra región.
Somos conscientes que para abarcar esta realidad, que es condicionada por múltiples fuerzas que operan tanto dentro como fuera de Latinoamérica (tendencias y alianzas políticas, desacuerdos, guerras, vaivenes económicos, entre otras), debemos contemplar temas variados como la economía, la política, el medioambiente, la sociedad, y más.
Desde principios de siglo se vienen produciendo cambios sustanciales, y también contradictorios, en nuestros países. Desde la potente ola progresista en Sudamérica durante la primera década, a la irrupción de gobiernos de derecha que llegaron en la siguiente etapa, tanto de la mano de procesos electorales como de golpes de estado. Llegando en los últimos tiempos a una nueva fase de gobiernos de centroizquierda, en países que fueron parte de la primera ola, pero también en otros que en aquella fase se mantuvieron alineados con las ideas neoliberales, alcanzando esta vez a tocar -atrevidamente- la frontera sur del mismísimo imperio.
En poco más de dos décadas se vienen produciendo transformaciones de variadas características, extensión y profundidad imposibles de entender solamente desde una mirada rápida y/o superficial.
Sitio oficial del Instituto de Investigación Social, Económica y Política (ISEPCi).
¡Donde encontrarnos!