ISEPCi

INDEC:  LAS MEDICIONES DE PRECIOS Y POBREZA NO ESTÁN REFLEJANDO LA REALIDAD ACTUAL

Por Ruben Ciani* Las mediciones comienzan a observarse como inadecuadas cuando se proyectan caídas relevantes en los números de pobreza, que entusiasman al gobierno de la LLA, pero que no condicen con indicadores de consumo e ingreso. Como así también, en los cálculos de la tasa de inflación, que supuestamente caen sensiblemente, pero no terminan […]

INDEC:  LAS MEDICIONES DE PRECIOS Y POBREZA NO ESTÁN REFLEJANDO LA REALIDAD ACTUAL Leer más »

FEMINISMO EN ARGENTINA

Por Yeremy Nuñez y Sabrina Giannotti* Primeras voces feministas en el ámbito público  Surgieron dentro del ámbito intelectual y periodístico, educadoras y escritoras como Juana Manso1 y Petrona Rosende2 que promovieron la educación de las mujeres y su participación en la esfera pública. En 1852, Rosende fundó «La Aljaba», el primer periódico feminista del país,

FEMINISMO EN ARGENTINA Leer más »

LA INFLACIÓN CONTINÚA POR ENCIMA DEL 2% MENSUAL

 LOS INGRESOS DE LOS SECTORES MEDIOS Y BAJOS SE SIGUEN DETERIORANDO *Por Isaac Rudnik El control de la inflación hasta ahora basado en sostener un tipo de cambio atrasado, busca mantenerse recortando los ingresos de las mayorías y restringiendo la actividad económica interna, lo que en su momento llamamos, “el ajuste perpetuo”. Los datos relevados

LA INFLACIÓN CONTINÚA POR ENCIMA DEL 2% MENSUAL Leer más »

Comienzo de año en el Mercosur: Acuerdo con la UE, nueva presidencia pro tempore y con Trump en el norte

*Por Victoria Di Cosmo La ciudad de Montevideo fue recientemente el escenario de la 65° cumbre de presidentes del Mercosur, cuya presidencia pro tempore fue traspasada de Uruguay, en manos de su presidente saliente Luis Lacalle Pou, a Argentina, a cargo de Javier Milei. En la siguiente nota analizaremos lo más relevante que nos ha

Comienzo de año en el Mercosur: Acuerdo con la UE, nueva presidencia pro tempore y con Trump en el norte Leer más »

EN LOS BARRIOS DICIEMBRE LLEGÓ CON AUMENTOS: 5,04% EN LOS ALIMENTOS BÁSICOS

*Por Isaac Rudnik Los cortes populares de la carne subieron en diciembre 20,9% y empujaron un fuerte incremento en el valor de las Canastas Básicas. Lejos de consolidarse una desaceleración constante y definitiva en los aumentos de los alimentos, vuelve la inestabilidad y la incertidumbre para los presupuestos familiares en los hogares de menores recursos

EN LOS BARRIOS DICIEMBRE LLEGÓ CON AUMENTOS: 5,04% EN LOS ALIMENTOS BÁSICOS Leer más »

EL 70,6% DE LAS FAMILIAS POBRES REDUCEN PORCIONES O SUPRIMEN COMIDAS POR FALTA DE RECURSOS

El dato surge del relevamiento que hemos realizado a través del Indicador Barrial de Situación Nutricional (IBSN) durante el mes de octubre en 14 provincias y la ciudad de Buenos Aires, donde se relevaron 17.883 niños, niñas y adolescentes (nnya) de 0 a 17 años; otro dato importante a tener en cuenta es que el

EL 70,6% DE LAS FAMILIAS POBRES REDUCEN PORCIONES O SUPRIMEN COMIDAS POR FALTA DE RECURSOS Leer más »

¿LOS SALARIOS Y LAS JUBILACIONES LE ESTÁN GANANDO A LA INFLACIÓN?

Por Isaac Rudnik* Los productos de almacén aumentaron 0,6%, las carnes 0,7%, mientras que los precios de las frutas y verduras bajaron 0,56%. Respecto a noviembre de 2023, el rubro almacén encabezó los aumentos con un 149,7%, la verdulería subió 126,3% y las carnes se incrementaron 95,6%. Como venimos observando desde hace varios meses, el

¿LOS SALARIOS Y LAS JUBILACIONES LE ESTÁN GANANDO A LA INFLACIÓN? Leer más »

LOS ALIMENTOS BÁSICOS SUBEN POR LA ESCALERA, LOS SERVICIOS VAN POR EL ASCENSOR, LOS SALARIOS AL SUBSUELO

Por Isaac Rudnik* El ajuste principal sobre los presupuestos de los trabajadores y trabajadoras en los últimos meses viene la mano de las subas que el propio gobierno impulsa en los servicios regulados que controla. Durante el presente año la llegada de las boletas a los domicilios de los hogares, se ha convertido en una

LOS ALIMENTOS BÁSICOS SUBEN POR LA ESCALERA, LOS SERVICIOS VAN POR EL ASCENSOR, LOS SALARIOS AL SUBSUELO Leer más »