Ir al contenido
Facebook Twitter Youtube Instagram Spotify
  • QUIENES SOMOS?
    • ¿Que es el ISEPCI?
    • Nuestro equipo!
    • Sumate al ISEPCI
  • INDICADORES
    • IBP – Índice Barrial de precios.
    • IBSN -Indicador Barrial de Situación Nutricional
    • IFAL – Indicador Familiar de Acceso a la Alimentación.
    • IFAD – Indicador Familiar de Acceso a Derechos
    • Economía Argentina
  • PUBLICACIONES
    • TEMAS
      • Ambiente
      • Derechos Humanos
      • Economía
      • Economía Popular
      • Educacion
      • Género
      • Género y Diversidad
      • Gobierno
      • Pobreza e Indigencia
      • Politica
      • Politicas Publicas
      • Salud
      • Salud Colectiva
      • Seminarios
      • Universidad
    • BIBLIOTECA
      • Publicaciones ISEPCI
    • FORMACIONES
  • RECOMENDACIONES
  • QUIENES SOMOS?
    • ¿Que es el ISEPCI?
    • Nuestro equipo!
    • Sumate al ISEPCI
  • INDICADORES
    • IBP – Índice Barrial de precios.
    • IBSN -Indicador Barrial de Situación Nutricional
    • IFAL – Indicador Familiar de Acceso a la Alimentación.
    • IFAD – Indicador Familiar de Acceso a Derechos
    • Economía Argentina
  • PUBLICACIONES
    • TEMAS
      • Ambiente
      • Derechos Humanos
      • Economía
      • Economía Popular
      • Educacion
      • Género
      • Género y Diversidad
      • Gobierno
      • Pobreza e Indigencia
      • Politica
      • Politicas Publicas
      • Salud
      • Salud Colectiva
      • Seminarios
      • Universidad
    • BIBLIOTECA
      • Publicaciones ISEPCI
    • FORMACIONES
  • RECOMENDACIONES
Destacada

SEIS MESES CON MILEI. EN LOS BARRIOS POPULARES LOS ALIMENTOS AUMENTARON 100%

Por Isaac Rudnik* De noviembre pasado –el mes anterior a la llegada del actual gobierno- a la fecha, el salario mínimo subió un 76%; mientras

Leer Mas »
10 de junio de 2024 No hay comentarios
Destacada

AUNQUE SE LIQUIDE TODA LA COSECHA GRUESA YA NO ALCANZAN LAS DIVISAS PARA LIBERAR EL CEPO

*Por Rubén Ciani La situación de divisas es muy ajustada para proyectar una fácil liberación cambiaria, que la apertura del cepo implicaría. La acumulación observada

Leer Mas »
4 de junio de 2024 No hay comentarios
Derechos Humanos

¿PROTOCOLO ANTIPIQUETES O PROPAGANDA ANTIORGANIZACIÓN?

Nota para el debate, elaborada por el area Justicia Comunitaria* Desde la asunción de Javier Milei como presidente hasta el presente, el gobierno ha tomando

Leer Mas »
1 de junio de 2024 No hay comentarios
Destacada

UNA TRAGEDIA HISTÓRICA Y LA URGENCIA DE NUEVOS RUMBOS

Por Israel Dutra y Roberto Robaina* La catástrofe ambiental que afecta a Rio Grande do Sul exige solidaridad inmediata y medidas estructurales para que no

Leer Mas »
29 de mayo de 2024 No hay comentarios
Destacada

EL CONFLICTO DIPLOMÁTICO ENTRE MÉXICO Y ECUADOR: CAUSAS Y POSIBLES CONSECUENCIAS

Por Victoria di Cosmo* Si bien América Latina es una región que, en comparación con otros continentes, no presenta grandes conflictos bélicos entre los países

Leer Mas »
23 de mayo de 2024 No hay comentarios
Destacada

FUERTE RECESIÓN + CAÍDA GENERALIZADA DE LAS VENTAS, SE DETIENEN LAS SUBAS DE LOS ALIMENTOS

Por Isaac Rudnik* El descenso del consumo de alimentos también llegó a los barrios y se reflejó en caída de las ventas y una fuerte

Leer Mas »
9 de mayo de 2024 No hay comentarios
Destacada

LA PROTECCIÓN LABORAL ¿ESTANCA EL CRECIMIENTO DEL EMPLEO REGISTRADO?

*Por Ricardo Climent La polémica sobre el estancamiento del empleo formal en la Argentina de la última década ha suscitado diversas explicaciones acerca de los

Leer Mas »
25 de abril de 2024 No hay comentarios
Derechos Humanos

PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL INDICADOR BARRIAL DE SITUACIÓN NUTRICIONAL – INFORME NACIONAL 2023

Este viernes 26 de abril, en la Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social de la Universidad Nacional de Mar del Plata, en

Leer Mas »
25 de abril de 2024 No hay comentarios
Destacada

DESDE LA DISPUTA BIDEN – TRUMP AL ALINEAMIENTO ARGENTINO CON EEUU

*Por Sebastián Andrés Martino En el contexto de las elecciones en EEUU que influyen en el futuro reordenamiento mundial, América Latina, incluyendo a la Argentina,

Leer Mas »
17 de abril de 2024 No hay comentarios
Destacada

CUATRO MESES CON MILEI:  LOS ALIMENTOS AUMENTARON MÁS DEL 90% EN LOS BARRIOS POPULARES

Por Isaac Rudnik* Al mismo tiempo que los precios de los productos y los servicios básicos indispensables para la vida cotidiana no dejan de aumentar,

Leer Mas »
8 de abril de 2024 No hay comentarios
Page1 Page2 Page3 Page4 Page5
Ver todas las Notas

Indicadores ISEPCI

ibp-footer

Índice Barrial de Precios.

Indicador Familiar de Acceso a la Alimentación.

Indicador Barrial de Situación Nutricional.

Recibí novedades del ISEPCI

logos isepci a medida_Mesa de trabajo 1 copia 8

Sitio oficial del Instituto de Investigación Social, Económica y Política (ISEPCi).

¡Donde encontrarnos!

  • Av de Mayo 881 5°M
  • info@isepci.org.ar